kradiario.cl

domingo, 5 de mayo de 2024

FALLECE CÉSAR LUIS MENOTTI QUE CONDUJO A ARGENTINA A SER CAMPEON DEL MUNDO EN 1978


 
César Luis Menotti, el entrenador campeón del mundo con la selección de Argentina en 1978, extécnico del Barcelona y el Atlético de Madrid y actual director de Selecciones Nacionales, falleció este domingo a los 85 años, informó la Asociación de Fútbol Argentino (AFA).

“Con profundo dolor, la Asociación del Fútbol Argentino lamenta informar con enorme tristeza el fallecimiento de César Luis Menotti, actual Director de Selecciones Nacionales y extécnico Campeón del Mundo de Argentina ¡Hasta siempre, Flaco querido!”, confirmó la AFA en su cuenta oficial de X.

Nacido en Rosario (provincia de Santa Fe), el ‘Flaco’ Menotti fue uno de los hombres más importantes en la historia del fútbol argentino y responsable de que la Albiceleste bordara su primera estrella en el pecho en el Mundial organizado en Argentina en 1978.

sábado, 4 de mayo de 2024

KRADIARIO INTERNACIONAL-¿QUIENES SOMOS? - EDICIÓN 1.334

  ¿QUIENES SOMOS?





El 10 de marzo de 2010 fue fundado el periódico electrónico KRADIARIO. Nuestro objetivo fue y es ofrecer un nuevo medio periodístico electrónico que aporte con temas poco o mal tratados en Chile. Este es un periódico pluralista y plenamente defensor de la libertad de expresión. Somos un nuevo medio de comunicación, donde el periodismo interpretativo, el análisis y la documentación son los tres pilares fundamentales en nuestra tarea. 

Las páginas de KrohneArchiv están abiertas a todos los interesados. Esperamos aportes con nuevo estilo, como análisis, comentarios, informes, investigaciones y documentaciones sobre los procesos políticos, económicos y sociales que se desarrollan en Chile y en el mundo. 

KRADIARIO es un proyecto ciento por ciento periodístico y no defendemos ninguna ideología salvo el principio de la libertad de expresión. Es gratuíto. Este diario se publica gracias a sus colaboradores principales: Milenka Krohne, Jessika Krohne, Enrique Fernández, el sociólogo Hugo Latorre, el periodista y politólogo Martín Poblete, el experto deportivo Gonzalo Mingo y Walter Krohne, de larga trayectoria internacional, quien es su fundador y director. 

Dejamos muy en claro que este diario no es un negocio de nadie y para nadie, no ganamos ni un peso por este trabajo que lo hacemos porque,  como jubilados,  queremos seguir ejerciendo la maravillosa profesión periodística. Nuestro reporteo es virtual en todo el mundo y seleccionamos algunos artículos de medios grandes, medianos y chicos, que identificamos y los que en NINGUN CASO LOS VENDEMOS A TERCEROS. Gracias por vuestra comprensión y especialmente a los editores de medios de comunicación.

MUCHAS GRACIAS POR LEERNOS!

https://mundoclaraboya.blogspot.com/

RUSIA EMITE ORDEN DE CAPTURA CONTRA ZELENSKI

El Ministerio del Interior ruso no especificó los motivos y apenas se limitó a señalar que Volodimir Zelenski cometió un delito contemplado en el Código Penal de Rusia.


Rusia emitió este sábado una orden de captura contra el presidente de Ucrania Volodimir Zelenski, sin hacer público su motivo, según un anuncio publicado en el sitio web del ministerio del Interior del régimen. La comunicación apenas detalla que la orden de captura se relaciona con un delito contemplado en el Código Penal de Rusia.

Zelenski es un blanco particular de los funcionarios rusos. Al día siguiente del lanzamiento de la invasión rusa a gran escala contra el territorio ucraniano, el líder ruso Vladimir Putin llamó al ejército ucraniano a derrocar a Zelenski. También este sábado Rusia declaró en busca y captura el expresidente ucraniano Petro Poroshenko, que ejerció la jefatura del Estado entre 2014 y 2019.

La lista de personas buscadas por Rusia es muy amplia e incluye personalidades rusas o extranjeras, sobre todo ucranianas.

A Putin lo busca la CPI

Los países bálticos, que temen las ambiciones militares del Kremlin, consideran que la URSS los ocupó, mientras que Moscú se ve como un libertador y juzga cualquier otro enfoque como una "falsificación de la historia", un crimen en Rusia. En el caso de Kallas, se la acusa de haber destruido y dañado monumentos a soldados soviéticos en territorio de Estonia, sobre el que naturalmente la Justicia de Rusia no tiene jurisdicción.

Además, con anterioridad, las autoridades del régimen han emitido órdenes de arresto contra otros altos cargos de Ucrania. En diciembre del año pasado el Ministerio del Interior de Rusia emitió una orden de captura contra el jefe del Inteligencia Militar (GUR) de Ucrania, Kirilo Budánov, después de que el Comité de Instrucción ruso incoara un proceso penal contra él y otros tres militares ucranianos.

Contra Putin, en cambio, pesa una orden de captura de la Corte Penal Internacional, que lo considera responsable de crímenes de guerra por la deportación ilegal de niños de Ucrania, y corre el riesgo de ser detenido si pisa el territorio de cualquiera de los países que reconocen la jurisdicción de la CPI. Así lo recordó el Ministerio de Exteriores de Kiev a través de un comunicado, donde sostiene que la inclusión de Zelenski en una lista de personas en busca y captura muestra la "desesperación de Moscú".

"Las informaciones rusas sobre la supuesta inclusión del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, en la lista de personas en busca y captura del Ministerio del Interior ruso demuestran la desesperación de la maquinaria estatal y propagandística rusa, que no sabe qué más inventar para llamar la atención". El texto añade que "a diferencia de los inútiles anuncios rusos, la orden de detención de la Corte Penal Internacional contra el dictador ruso, Vladimir Putin, por crímenes de guerra, es real y ejecutable en 123 países".


viernes, 3 de mayo de 2024

EN BANGLADESH, PAKISTAN E INDIA SE CONCENTRA MAYORMENTE LA CONTAMINACIÓN MUNDIAL

La calidad del aire en Asia es crítica con Bangladesh encabezando la lista de los países con el peor aire del mundo, afectando la expectativa de vida de sus habitantes. Un estudio de la Universidad de Chicago reveló que, en promedio, las personas en Bangladesh podrían vivir casi siete años más si la calidad del aire alcanzara los estándares de salud marcados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Esta región no solo sufre debido a las altas concentraciones de partículas PM 2,5, consideradas extremadamente dañinas para la salud humana, sino que también ve cómo la crisis climática global exacerba el problema.

La contaminación del aire no se limita a Bangladesh. Un informe de IQAir, destaca que, de las 100 ciudades más contaminadas del mundo, 83 se encuentran en India, donde los niveles de contaminación superan más de 10 veces las guías de calidad de aire de la OMS. Esta situación coloca a la salud de miles de millones de personas en riesgo, con enfermedades relacionadas con la contaminación como cardiopatías, enfermedades respiratorias e incluso efectos adversos en el desarrollo de los bebés.La contaminación excede en India más de 10 veces los límites recomendados por la OMS.

“A pesar de un descenso del 2,1 % en la contaminación por partículas en comparación con los niveles de 2020, la contaminación en Bangladesh se ha mantenido en torno a las 14 y 15 veces (superior) a la marcada por la OMS”, indicó el estudio Air Quality Life Index (AQLI). En este contexto, el distrito de Gazipur en Bangladesh representa el área con la peor calidad de aire, donde sus habitantes podrían vivir hasta 8,3 años más si se redujeran los niveles de contaminación.

El impacto en la salud es alarmante. “Debido a la contaminación (...) muchos bebés se ven afectados en el vientre materno o no crecen adecuadamente tras el nacimiento”, señaló Ahmad Kamruzzam Majumder, director del Departamento de Ciencias Medioambientales de la Universidad de Stamford de Bangladesh.

Además, se registró un incremento en los gastos médicos debido a enfermedades relacionadas con la contaminación, que afecta negativamente no solo la salud de los ciudadanos sino también el crecimiento económico del país. 

La situación es agravada por la responsabilidad transfronteriza, ya que, según autoridades de Bangladesh, entre el 30 y el 40% de su contaminación proviene de India, una afirmación que pone de relieve la complejidad de gestionar y mitigar la contaminación del aire en una región densamente poblada y altamente industrializada.

El reporte de IQAir sugiere que sin grandes cambios en la infraestructura energética y las prácticas agrícolas de la región, no es probable que se vea una mejora sustancial en los niveles de contaminación. Además, señala cómo la crisis climática global está modificando patrones de clima, lo que afecta la dispersión de contaminantes y exacerbando el problema con temporadas de fuegos más severos y largas temporadas de polen.

Solo 10 países y territorios, entre ellos Finlandia, Estonia y Nueva Zelanda, lograron mantener una calidad de aire “saludable” según los estándares de la OMS. Esto contrasta con la mayoría del mundo, donde el 92,5% de las ubicaciones analizadas superan las guías de PM 2,5 de la OMS, subrayando la naturaleza global del desafío de la contaminación del aire.

Este escenario global de calidad del aire deficiente no solo es un llamado de atención sobre los efectos inmediatos en la salud pública sino también un recordatorio de la interconexión entre la lucha contra la contaminación del aire y el cambio climático. “Tenemos una superposición tan fuerte de lo que está causando nuestra crisis climática y lo que está causando la contaminación del aire”, enfatizó Frank Hammes, CEO global de IQAir.

El ranking de los 15 países más contaminados del mundo, según IQAir (índice de calidad del aire -AQI, por sus siglas en inglés- que es una herramienta que le dice cuándo se pronostican altos niveles de contaminación del aire y cómo esta afecta su salud. Estos países son: 

Bangladesh (79,9); Pakistán (73,7), India (54,4), Tajikistán (49) Burkina Faso (46,6) Irak (43,8) Emiratos Árabes Unidos (43) Nepal (42,4) Egipto (42,2) República Democrática del Congo (40,8) Kuwait (39,9) Baréin (39,2)Qatar (37,6) Indonesia (37,1) Ruanda (36,8)


HOY ES EL DÍA MUNDIAL DE LA LIBERTAD DE PRENSA Y DE EXPRESIÓN



Este 2024, el Día Mundial de la Libertad de Prensa está dedicado a la importancia del periodismo y la libertad de expresión en el contexto de la actual crisis medioambiental en todo el mundo.

La concientización sobre todos los aspectos de las distintas crisis medioambientales y sus efectos es esencial para construir sociedades democráticas, y la labor periodística juega un papel fundamental para responder a esta crisis.

Los periodistas se enfrentan a grandes desafíos a la hora de buscar y difundir información sobre temas de actualidad, como los problemas de las cadenas de suministro, la migración climática, las industrias de extracción, la minería ilegal, la contaminación, la caza furtiva, el tráfico de animales, la deforestación o el cambio climático. Garantizar la visibilidad de estas cuestiones es crucial para promover la
paz y los valores democráticos en todo el mundo.


En el contexto de la triple crisis planetaria mundial -cambio climático, pérdida de biodiversidad y contaminación atmosférica-, las campañas de información errónea y de desinformación ponen en tela de juicio los conocimientos y los métodos de investigación científica. Los ataques a la validez de la ciencia suponen una grave amenaza para el debate público plural e bien informado. De hecho, la información errónea y falsa sobre el cambio climático puede, en algunos casos, socavar los esfuerzos internacionales para abordarlos.

La desinformación y la información errónea sobre cuestiones medioambientales pueden provocar una falta de apoyo público y político a la acción por el clima, a políticas eficaces y a la protección de las comunidades vulnerables afectadas por el cambio climático, así como de las mujeres y las niñas, ya que el cambio climático tiende a exacerbar las desigualdades existentes.

Para lograr un desarrollo sostenible, los periodistas deben transmitir información precisa, oportuna y exhaustiva sobre los problemas medioambientales y sus consecuencias, así como sobre las posibles soluciones.

Esto requiere una estrategia global que:

Promueva la pluralidad, diversidad y viabilidad de los medios de comunicación, especialmente los regionales, locales, indígenas y/o comunitarios.

Prevenga, proteja y persiga los delitos cometidos contra periodistas.

Garantice los derechos a la libertad de expresión, la libertad de investigación científica y el acceso a fuentes clave de información, además de combatir la desinformación y la información falsa mediante el periodismo.

Fomente la pluralidad, la diversidad y la viabilidad de los medios de comunicación, especialmente aquellos de carácter regional, local, indígena y/o comunitarios.

Asegure que la gobernanza de las plataformas digitales conduce a la transparencia de las empresas de tecnología, su rendición de cuenta y debida diligencia, el empoderamiento de los usuarios y la moderación y curaduría de contenidos en función de los estándares internacionales de derechos humanos, como se indica en las Directrices de la UNESCO para la Gobernanza de las Plataformas Digitales.

Dispones de más información en la nota conceptual de la UNESCO.

Historia y objetivos

El 3 de mayo fue proclamado como el Día Mundial de la Libertad de Prensa en 1993, por la Asamblea General de las Naciones Unidas, siguiendo la recomendación de la Conferencia General de la UNESCO. La fecha se eligió para que coincidiera con el aniversario de la Declaración de Windhoek, en la cual los representantes de medios de comunicación africanos que participaban en un seminario organizado por la UNESCO en la capital de Namibia elaboraron un documento donde se recogían los principios de la libertad de prensa.

Tras 30 años, la conexión histórica establecida entre la libertad de buscar, difundir y recibir información y el bien público sigue siendo tan relevante como en el momento de su firma.

Según establece el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la libertad de expresión es un derecho fundamental: «Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión».

Treinta años han pasado desde la primera conmemoración del Día Mundial de la Libertad de Prensa en 1994 y de la histórica Declaración de Santiago. Esta edición del Día Mundial de la Libertad de Prensa destacará el importante papel que desempeña la prensa, el periodismo, el acceso y la difusión de la información para garantizar y asegurar un futuro sostenible que respete los derechos de las personas y su diversidad de voces, así como la igualdad de género.

Favorecer la libertad de expresión


La UNESCO es el organismo de las Naciones Unidas que tiene el mandato de promover “la libre circulación de ideas por medio de la palabra y de la imagen”, por lo que promueve la creación de medios de comunicación libres, independientes y plurales en cualquier plataforma o formato. El desarrollo de los medios favorece la libertad de expresión y contribuye al fortalecimiento de la paz, el desarrollo sostenible, los derechos humanos y la lucha contra la pobreza.






jueves, 2 de mayo de 2024

DESAFÍOS POLÍTICOS Y ECONÓMICOS DE AMÉRICA DEL SUR EN 2024

Por Manuel de la Iglesia – Caruncho* – MEER

Desde Colombia a la Patagonia, ¿cuáles son los principales retos que afronta la región?

América Latina no pasa por su mejor momento para afrontar unida sus grandes desafíos, los cuales tienen mucho que ver con la Agenda 2030, aunque siempre hay un espacio para la esperanza.

Argentina

Milei y la motosierra


La mayor novedad en Sudamérica la trajo el triunfo de Milei. No es difícil de explicar si se considera que, al terminar el mandato de Alberto Fernández, 20 millones de personas, el 43% de la población, se situaban por debajo de la línea de pobreza. La herencia del peronismo fue un desastre y Milei recogió todo el descontento. Ahora bien, su política de terapia de choque, que él ilustra con una motosierra, hace aventurar que la situación de la población empeorará, y mucho.

Milei está impulsando una política de ajuste y de liberalización económica que no tiene nada que envidiar a la aplicada en el Chile de Pinochet por los Chicago Boys aunque, en una democracia, al contar con solo 37 de los 257 diputados en el Congreso, está obligado a pactar con partidos de derecha más moderados y a suavizar algunas medidas.

De momento, ha reducido el número de ministerios y despedido a 24 mil empleados públicos, ha recortado la inversión pública y los subsidios a la energía y transporte, ha devaluado el peso un 50% -con el consiguiente aumento de precios- a la vez que ha congelado jubilaciones y salarios, y prepara la privatización de empresas y servicios públicos.

Milei ha pretendido, además, ejercer funciones legislativas y restringir las huelgas y protestas, aunque por ahora sus aliados no se lo han permitido. Y, como era de esperar, ha enfrentado ya importantes movilizaciones en su contra; la última, multitudinaria, para protestar contra los enormes recortes en la enseñanza superior. Sin embargo, todavía mantiene un apoyo similar al que logró en las elecciones. Le favorece la falta de credibilidad de la oposición y lo harán las exportaciones, las cuales, entre la devaluación y la recuperación del campo, se adivinan formidables.

Cabe aventurar dos escenarios de futuro: que el ajuste dé resultados y la economía argentina comience a crecer, aunque la redistribución negativa de la renta haya sido brutal -pues Milei también ha rebajado impuestos a quienes más tienen-, en cuyo caso se mantendrá en el gobierno; o que la economía tarde en remontar, en cuyo caso, una vez hecho el “trabajo sucio” y haber creado buenas oportunidades de negocio para el capital argentino y foráneo, la derecha lo reemplace por alguien con mejor imagen.

Bolivia

Lucha fratricida dentro del MAS

El enfrentamiento entre Evo Morales y el actual presidente Luis Arce proviene de la ambición de Morales de ocupar de nuevo el poder. El Tribunal Constitucional ha fallado que no puede presentarse a las presidenciales de 2025, pues ya ha ejercido dos mandatos, pero él está disconforme. Así que, después de que el “Movimiento al Socialismo” (MAS) ganase las elecciones en 2020, con Arce como candidato, cuando Morales regresó del exilio a Bolivia y comprobó que éste no iba a someterse a su voluntad, comenzó una pelea que ha llevado a que un congreso del MAS, al que no asistió Arce, votara a Morales como candidato para las elecciones de 2025, mientras la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia, detrás de Arce, convocó a otro congreso el 3 de mayo. Todo un despropósito que le puede costar el gobierno al MAS en 2025 y que dejará muy dañado al movimiento indígena y popular boliviano. Por cierto, ambos, Arce y Morales, con sus políticas desarrollistas, han sido un azote para la Amazonía boliviana.

Brasil

Las buenas intenciones de Lula

Brasil tiene interlocución con Occidente, Oriente y el Sur Global; pertenece al G-20, es miembro destacado de los BRICS y, en los conflictos actuales, como el de Ucrania, lanza propuestas con proyección internacional en la búsqueda de acuerdos de paz. De ahí la importancia de Lula, quien, en su tercer mandato, se ha fijado, entre otros, cuatro objetivos: recuperar programas sociales; reimpulsar la industrialización; disminuir la deforestación de la Amazonía; y promover una mayor autonomía de los países del Sur y cierta “desdolarización” en las relaciones internacionales, asuntos ambos que deben causar bastante enojo en EE.UU.

Ahora bien, Lula está más débil que en las anteriores legislaturas. En el Congreso está en minoría frente a las bancadas ruralistas, ligadas al agro-negocio y bolsonaristas, lo que compromete la lucha contra la pobreza y la conservación de la Amazonía; y en geopolítica, el poder de la industria militar e industrial norteamericana y el papel subordinado de Europa a EE.UU. son factores demasiado poderosos como para que prosperen sus propuestas. Ojalá pueda cumplir al menos la mitad de sus propósitos.

Colombia

A Petro se le acorta el tiempo

Cuando Petro tomó posesión en 2022, lo hizo con múltiples frentes abiertos: guerrillas que no habían firmado los acuerdos de paz, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN); un elevado número de asesinatos de líderes populares, indígenas, ecologistas y periodistas; una pésima distribución de la renta; unos niveles de pobreza cercanos al 40% de la población; y el poderoso narcotráfico. Su triunfo, después de décadas de dictaduras y gobiernos conservadores, concitó un gran entusiasmo.

Es pronto para valorar su Presidencia. A su favor puede contarse la reforma fiscal que sacó adelante; moderada, pero mejor que nada; y la de las pensiones, recién aprobadas en el Senado. También los incipientes pasos para impulsar una reforma agraria. Y está haciendo todo lo posible para normalizar las relaciones con Venezuela, siempre difíciles, por las guerrillas y porque 3 millones de venezolanos se refugian hoy en Colombia, país con el que comparte más de 2 mil kilómetros de frontera, aunque Petro se ha distanciado de los subterfugios de Maduro para impedir unas elecciones limpias. Veremos como acaban.

También a favor de Petro, su orden a las FF.AA. de defender el bosque amazónico de las actividades ilegales. Por todo esto, y sobre todo, si Petro consigue sellar la paz con el ELN, su mandato habrá merecido la pena.

En su contra: Petro perdió parte del fervor popular por acabar rodeado sólo por personas de su vieja guardia, un comportamiento que le ha granjeado falta de apoyos en el Congreso para algunas de las reformas que pretendía, como en el área de salud -Petro ha acusado al español dueño de EPS Sanitas de comprar a congresistas para que rechazaran su plan de mejora-. También ha perjudicado a Petro la acusación a su hijo Nicolás por lavado de dinero y enriquecimiento ilícito. Nicolás solicitaba aportes de fondos, que se quedaba, para la campaña del padre, sin que éste estuviera al corriente.

Chile

La Constitución de Pinochet no se modificará


En Chile, la Constitución heredada de Pinochet, aunque ya se había reformado en varias ocasiones, se quedará como estaba. El borrador que elaboró la Constituyente perdió la votación popular al ser considerado demasiado escorado hacia la izquierda; e igual suerte corrió el redactado después por una comisión con mayoría de derechas. Boric ha decidido que el texto se quedará como está y que se ocupará de otros asuntos, como las pensiones, la seguridad y el crecimiento. Aunque trata de gobernar con pragmatismo, la oposición no va a renunciar a un poder, el del gobierno de la nación, que siempre ha considerado suyo. No le hará la vida fácil.



Ecuador

Imitando a Bukele

Después de que el Congreso lanzara un juicio político por corrupción contra Guillermo Lasso, y que éste anticipase las elecciones y disolviera el Parlamento, en lo que se conoce como “muerte cruzada”, Daniel Novoa, hijo de un rico empresario, ganó los comicios y tomó posesión del gobierno en noviembre pasado.

En los últimos meses, Ecuador ha vivido situaciones de inseguridad extrema debido a la expansión del narcotráfico, con amotinamientos en las cárceles, toma de rehenes, fuga de delincuentes y, por si fuera poco, con el asalto el 9 de enero a un canal de TV que fue trasmitido en directo.

Noboa declaró “Estado de excepción” y estableció el toque de queda. Aprovecha ahora la popularidad conseguida en la lucha contra la delincuencia para promover medidas neoliberales, como el aumento del IVA, la eliminación de subsidios, el recorte de gastos sociales, la ampliación de concesiones a las industrias mineras, petroleras y agropecuarias o la privatización de la seguridad social. La aplicación de estas medidas sin apenas oposición, debido a la militarización del país, debe provocar verdadera envidia a Milei.

De momento, la contestación mayor proviene del movimiento indígena, si bien, la decisión de allanar la Embajada de México en Quito para detener a Jorge Glas, un ex vicepresidente que había obtenido protección diplomática, puede restar a Noboa los apoyos cruciales que le otorgaban otras fuerzas en el Parlamento.


Paraguay

Una clase política mejorable

En este país, en 2012, también hubo un “golpe blando” que acabó con la presidencia de Fernando Lugo, el primer presidente que no pertenecía al Partido Colorado, el cual llevaba seis décadas ocupando el poder. Desde entonces, ese partido ha gobernado de nuevo, primero con Horacio Cartes, después con Mario Abdo Benítez y en la actualidad con Santiago Peña. Sin duda, el pueblo paraguayo se merece una mejor clase política. Vean dos pinceladas: Peña ha elogiado públicamente la dictadura del general Stroessner, quien gobernó Paraguay con mano de hierro y con el apoyo de EE.UU., durante 35 años (de 1954 a 1989). Y esta otra: el Congreso, con los votos del mayoritario Partido Colorado, expulsó del Senado en febrero pasado a Kattya González, del Partido Encuentro Nacional. La senadora era una voz incómoda por sus denuncias sobre la corrupción y la impunidad. Sin complejos, la dejaron sin escaño.

Perú

Crisis política permanente

Perú lleva seis presidentes en los últimos ocho años. Hace apenas tres, Pedro Castillo, apoyado en el mundo indígena y popular, ganó las elecciones, pero sufrió un “golpe blando” en el Congreso al poco tiempo de su mandato, seguido de un “autogolpe” para permanecer en el poder, el cual fracasó y acabó con su presidencia.

Fue destituido y encarcelado. Asumió el mando Dina Boluarte, su vicepresidenta, quien se agarró al sillón y se negó a convocar elecciones. Para ello pactó con todos los poderes: Congreso, Judicatura, FF.AA., medios de comunicación… y también con las élites empresariales. Y no dudó en utilizar una brutal represión contra las movilizaciones populares, provocando docenas de muertes. La división de la izquierda le ha favorecido.

En la actualidad, la Fiscalía de la Nación investiga a Boluarte por una colección de relojes cuyo precio rebasa en mucho a sus ingresos. Ella ha argumentado que eran prestados. Está por ver qué alcance tendrá esa investigación y qué hay detrás de la misma. Su cese, que tendría que decidir el Congreso, supondría la celebración de elecciones y obligaría a los diputados a dejar sus escaños. Veremos si no esperan a 2026, año en el que cumplen su mandato, para no renunciar a ellos antes de tiempo.

Uruguay

Elecciones reñidas

En las elecciones presidenciales de octubre de este año se enfrentará el blanco Álvaro Delgado, hombre de Lacalle Pou, con Carolina Cosse o Yatmandú Orsi, ambos intendentes frentistas. El Frente Amplio todavía no ha celebrado sus primarias. Las elecciones se anuncian reñidas pues Lacalle Pou, quien no puede repetir su mandato, ha mantenido su popularidad, a la vez que el opositor Frente Amplio, el de Pepe Mujica, cuenta con una buena valoración ciudadana. Uruguay sigue destacándose por su calidad democrática: según el índice elaborado por The Economist, ocupa el lugar 14 entre los países considerados “democracias plenas” y en América Latina, solamente Costa Rica entra también en ese privilegiado grupo. También, es el país menos corrupto de la región y, como resultado de 15 años de gobiernos del Frente Amplio, es el que muestra una mejor distribución de la renta y una menor pobreza.

Venezuela

Maduro se atornilla al poder

El régimen de Maduro siempre es noticia. Después de la inhabilitación de María Corina Machado, quien ganó limpiamente el liderazgo de la oposición para las elecciones presidenciales que se celebrarán este mes de julio, tampoco ha permitido presentarse a Corina Yonis, designada por María Corina y la Plataforma Unitaria de la oposición para ocupar su lugar. El temor a que le ganen los comicios pesa más en Maduro que su credibilidad, pues incumplirá el compromiso de celebrar unas elecciones limpias, y también pesa más que su preocupación por las sanciones que EE.UU le reimpondrá, las cuales, al cabo, perjudican más a la población que al régimen. Las condenas a las triquiñuelas de Maduro han sido unánimes, incluyendo las de los gobiernos de Colombia, Brasil y Chile, si bien poca mella han hecho en aquel, quien acusa a éstos de alinearse con EE.UU.

Un dato que bien ilustra la tragedia venezolana es el número de personas que han abandonado el país en los últimos años: más de 7 millones. La incompetencia del gobierno y, también, las sanciones de EE.UU, son las causas de ese drama.

Y otro dato: Venezuela está entre los diez países más corruptos del mundo, según Transparencia Internacional. Por lo que, para no tener que responder por ello, Maduro recurrirá a todas las excusas posibles, incluyendo la disputa con Guyana sobre el territorio Esequivo, para que la población cierre filas con él.

La Plataforma Unitaria de la oposición había podido inscribir al diplomático Edmundo González como candidato provisional, mientras se acordaba una candidatura unitaria, aunque, ante la imposibilidad de presentarse ninguna de las dos Corinas, González ha quedado designado como el candidato que concurrirá a los comicios. Hay que estar muy atentos porque Maduro, si ve en peligro las elecciones, inventará lo que sea para que fracase la candidatura de González. Y si fuera necesario, hasta podría encarcelarlo con cualquier disculpa, siguiendo el modelo de Ortega en Nicaragua.

Los retos regionales

Generalizar retos en una región compuesta por países muy diferentes es un riesgo, pero casi todos ellos tienen algunas características comunes. Comencemos por la inseguridad, un asunto que preocupa en todo el territorio. Guarda relación con el crimen organizado y el narcotráfico. El enfoque actual de lucha contra las drogas promovido por EE.UU., que tan magros resultados ha dado, ha sido cuestionado por Petro, quien propugna dejar de combatir los cultivos de coca del campesinado y centrarse en las cuentas e inversiones de los narcotraficantes, lo que parece un camino mucho más prometedor.

La inseguridad está relacionada también con la pésima distribución de la renta y la riqueza que se registra en todos los países, a excepción de Uruguay, y con la falta de oportunidades. No es casual que América Latina, la región del mundo más desigual, sea también la que registra más muertes violentas. América Latina, que ha sufrido otra “década pérdida” entre 2013 y 2023, necesita un mayor y mejor Estado para impulsar la economía y mejorar la sociedad.

Un Estado con instituciones solventes. Que se dote de sistemas fiscales progresivos, que combata la evasión fiscal, la cual cuesta a la región más de 200 mil millones de dólares al año. Que apoye firmemente la educación y la Ciencia, y que promueva una transformación productiva con bienes de mayor valor agregado, sin tanta dependencia de las materias primas.

La inseguridad guarda relación también con la corrupción y el autoritarismo. Tampoco es casual que millones de venezolanos y cientos de miles de cubanos, nicaragüenses y haitianos hayan abandonado sus países en una emigración imparable.

Otro gran desafío lo constituyen los derechos de las mujeres, que tanto cuestiona Milei. El número de feminicidios en la región superó los 4 mil en 2022; y la interrupción voluntaria del embarazo se permite tan sólo en cinco países: Argentina, Colombia, Cuba, México y Uruguay. En el resto, o se contempla sólo en determinados casos, o está prohibida y penalizada. Además, la incidencia de la pobreza es mucho mayor en las mujeres que en los hombres. Junto a los derechos de las mujeres, otro reto es el respeto a los derechos de los pueblos indígenas y población afrodescendiente.

Enfrentar la crisis climática es un desafío mayor y aquí, un eje tendría que girar en torno a la preservación de la Amazonía, una acción común que corresponde a los ocho países amazónicos: Brasil, Colombia, Perú, Venezuela, Bolivia, Ecuador, Guyana y la Guyana francesa. La deforestación de la selva, el abuso que sufren los pueblos indígenas en el uso del suelo y el agua, la extracción de petróleo y minerales, y la minería a cielo abierto, son prácticas que hay que desterrar, a la vez que hay que ofrecer desarrollo sostenible -¡sostenible de verdad!- a la población amazónica.

La región no pasa por su mejor momento para afrontar unida los desafíos mencionados, los cuales tienen mucho que ver con la Agenda 2030. Está lejos de llevar posiciones comunes a los foros mundiales donde se abordan los grandes problemas de la humanidad, a pesar de tantos asuntos en los que podría hablar con voz única. América Latina no forma parte de pactos militares, está libre de armas nucleares y mantiene fuertes relaciones comerciales con Occidente y con Oriente -China es el primer comprador de Perú, Chile, Paraguay, Bolivia, Brasil y Uruguay, y el segundo de Argentina, y sus intercambios comerciales con la región han llegado a 500 mil millones de dólares en 2022-, por lo que podría jugar un papel relevante a favor de la paz, el desarme y el multilateralismo.

Ahora bien, los dictadores, como Ortega y los cubanos, y los gobiernos autoritarios, como los de Maduro, Bukele, Novoa o Boluarte, están más preocupados por mantenerse en el poder que por resolver los problemas de la población, salvo el de la seguridad, a través de la represión.

A Milei, el menos integracionista de todos, sólo le interesa la relación con EE.UU. e Israel; y, por si fuera poco, México se ha peleado con Ecuador a cuenta del asalto a su Embajada en Quito.

Queda Lula, quién con su pragmatismo, y junto a Petro, Boric y Arévalo, podría impulsar en parte una agenda como la señalada. Estos son los presidentes que cuentan con una visión más clara sobre los grandes retos regionales, las limitaciones del mercado, el papel de las políticas públicas y las posibilidades de actuar en el escenario internacional de forma constructiva. Son ellos quienes merecen el mayor apoyo de quienes, desde la comunidad internacional, crean que un mundo mejor es posible.

…………………..

*Doctor en Ciencias Económicas por la Universidad Complutense de Madrid, trabajó en Madrid con la cooperación española y, durante casi quince años, en Nicaragua, Honduras, Cuba y Uruguay.


JAVIER MILEI SE CONVIERTE EN EL PRESIDENTE MÁS VIAJERO

 El presidente Javier Milei viajará una vez más a Estados Unidos este fin de semana. En un viaje relámpago que emprenderá el sábado y con un regreso al país estipulado para el martes al mediodía, el jefe de Estado utilizará por primera vez el ARG 01 (Boeing 787), avión adquirido bajo la presidencia de Alberto Fernández.


El motivo del viaje es la invitación a participar del
 Foro del Instituto Milken, que reúne a empresarios, banqueros, CEOs y los principales fondos de inversión. El evento se realizará entre el 5 y el 8 de mayo, y el mandatario será orador del encuentro, según informaron desde Casa Rosada.

Está previsto que, además, el Jefe de Estado mantenga durante su estadía en Los Ángeles una reunión con el titular de la FIFA, Gianni Infantino.

Vale recordar que, días atrás, el vocero Manuel Adorni afirmó que Milei no viajará más en vuelos comerciales. "El Ministerio de Seguridad nos advirtió sobre ciertos riesgos que existen si el presidente sigue volando en vuelos de línea", sostuvo horas después del arribo al país del mandatario tras el conflicto en Medio Oriente.

Cómo sigue la agenda internacional de Javier Milei

El presidente Javier Milei viajará a España para asistir el 18 y el 19 de mayo a un evento que organiza Santiago Abascal -líder del partido Vox- en el palacio Vistalegre de Madrid.

El Presidente planea para junio próximo viajar a Ucrania, cuyo presidente, Volodímir Zelenski, visitó Buenos Aires para la asunción del líder libertario en diciembre pasado. Su visita a Ucrania será parte de una gira que incluirá a España, Alemania y Francia.

En España -Madrid- también deberá recibir el premio Juan de Mariana, que se entrega desde el año 2007 a personalidades vinculadas con el pensamiento liberal. La ceremonia está prevista para el 21 de junio. Al día siguiente también será galardonado en Alemania con la medalla Hayek, que se otorga en referencia al Nobel de economía Frederic von Hayek.

Allí se verá con el canciller Olaf Scholz. En la misma línea, está previsto que en Francia se vea con el presidente Emmanuel Macron.

Si bien todavía no está confirmado, es posible que Javier Milei asista a la cumbre del G7, la cual se realizará en junio en Italia. Vale recordar que Milei se reunió en febrero con la primera ministra de ese país, Georgia Meloniquien se refirió al argentino como “fascinante”.

lunes, 29 de abril de 2024

ENCUESTA CADEM: TODO CHILE LAMENTA TRAGEDIA DE CARABINEROS Y 73% CREE QUE ES PARTE DEL CRIMEN ORGANIZADO


99% supo o escuchó hablar del atentado contra Carabineros en Cañete y 73% cree que está asociado al crimen organizado y terrorismo.

En estas circunstancias, 45% considera que Ricardo Yáñez debería mantenerse en el cargo hasta que termine su periodo en octubre, frente al 29% que opina que debería renunciar antes de ser formalizado y 17% cree que debería renunciar una vez que encuentren a los culpables del crimen de los uniformados.

Respecto a las medidas tras el atentado, 77% está de acuerdo con declarar estado de sitio en La Araucanía y El Biobío, 85% con poner suma urgencia al proyecto que crea el Ministerio de Seguridad, 87% con que los carabineros que enfrenten al crimen organizado cuenten con fuero y protección especial y 88% que las Fuerzas Armadas deberían poder colaborar en tareas de seguridad ciudadana.

En la cuarta y última semana de abril, 30% (-2pts) aprueba y 65% (+3pts) desaprueba la gestión del Presidente Boric. Para un 60%, el Mandatario tendría una buena o muy buena relación con el PC y con el PS (46%) y, por el contrario, tendría una mala relación con los grandes empresarios (42%) y con los partidos de oposición (47%).

En cuanto a las instituciones, la PDI recupera los niveles de aprobación que tenía antes de la detención del Director General y alcanza 85%. Por su parte, aprobación de las empresas privadas (60%) y gremios empresariales (49%), alcanzan su nivel más alto.

Aprobación presidencial y reformas

• Esta semana 30% (-2pts) aprueba la gestión del Presidente Boric y 65% (+3pts) la desaprueba.

• El Mandatario cierra el mes de abril con 31% de aprobación promedio, sin cambios respecto a marzo.

• Respecto a la relación del Presidente con distintas instituciones, 60% cree que es buena o muy buena con el Partido Comunista, 46% con el Partido Socialista, 38% con el Frente Amplio, 37% con los estudiantes, 37% con la PDI y 34% con Carabineros.

• En tanto, 39% cree que tiene una relación regular con los gremios empresariales, 37% con la CUT y 36% con los medios de comunicación.

• Las peores relaciones las tendría con los partidos de oposición, donde 47% cree que es mala o muy mala, con los grandes empresarios (42%) y con las Fuerzas Armadas (34%).

• Las reformas consideradas más relevantes son la de pensiones (79%), la creación de un ministerio de seguridad con 75%, la incorporación de las Fuerzas Armadas en seguridad pública con 73% y la sala cuna universal con 72%.

• Le siguen la reforma al sistema político con 65%, la reforma a las isapres con 62%, el pacto fiscal con 56% y permisología con 39%.

• En cuanto a la probabilidad de aprobar estas reformas dentro de los próximos dos años, las que se ven con más posibilidades son sala cuna universal (57%), la creación del ministerio de seguridad (57%), la incorporación de las Fuerzas Armadas en seguridad pública (53%) y la reforma de pensiones (51%).

• En cambio, las que menos posibilidades tendrían a juicio de la ciudadanía, son permisología (28%), reforma al sistema político (38%), pacto fiscal (39%) y reforma a las isapres (43%).

Atentado contra Carabineros

• 99% supo o escuchó hablar del asesinato de 3 carabineros en Cañete.

• 73% cree que el caso está asociado principalmente a terrorismo y crimen organizado, 16% al conflicto mapuche, 7% a la delincuencia común y 4% no sabe o no responde.

• 45% considera que el General Director de Carabineros, Ricardo Yáñez, debería mantenerse en el cargo hasta que termine su periodo en octubre, frente a 29% que opina que debería renunciar antes de ser formalizado por los casos asociados al estallido social y 17% que cree que debería renunciar una vez que encuentren a los culpables del crimen de los uniformados.

• Respecto a las medidas tras el atentado, 77% está de acuerdo con declarar estado de sitio en La Araucanía y El Biobío, 85% con poner suma urgencia al proyecto que crea el Ministerio de Seguridad, 87% con que los carabineros que enfrenten al crimen organizado cuenten con fuero y protección especial y 88% con que las Fuerzas Armadas deberían poder colaborar en las tareas de seguridad ciudadana.

• En tanto, 48% está de acuerdo con indultar a los carabineros que han sido juzgados por casos asociados al estallido social, frente a 42% que está en desacuerdo.

Evaluación de instituciones

• Bomberos ocupa el primer lugar con 98% de aprobación, seguida por la PDI (85%, +25pts), Carabineros (84%, +8pts), la Fuerza Aérea (84%, +10pts) y la Armada (83%, +4pts),

• Más atrás se ubican el Registro Civil (77%, -2pts), el Ejército (77%, +5pts), el Servel (67%), el Banco Central (66%, +1pto), el Sernac (62%, +4pts), las empresas privadas (60%, +8pts), la Tesorería General (53%, +2pts), el SII (53%, +2pts), la Contraloría (50%, +1pto), las empresas públicas (50%) y la CMF (50%, +3pts).

• Con menos del 50% de aprobación se encuentran los gremios empresariales (49%, +9pts), los medios de comunicación (48%), las municipalidades (44%, -3pts), las fundaciones y ONGs (43%, +1pto), la Fiscalía (42%, +4pts), la Defensoría Penal Pública (39%, +3pts), la CUT (38%, +3pts), el Tribunal Constitucional (38%, +8pts), la Iglesia Católica (37%, -1pto) y la ANFP (35%, +7pts).

• En los últimos lugares están los Tribunales de Justicia (32%, +4pts), el Congreso (20%, +2pts) y los partidos políticos (13%, +1pto).